Quizás sea culpa de nuestros padres o abuelos. O del escenario tecnológico en que les tocó vivir. Probablemente de ahí venga esa necesidad imperiosa de presencialidad que muchos tenemos aún grabada en la cabeza.

Durante la pandemia del SARS-CoV-2 tuvimos la oportunidad de empezar a derribar ese paradigma de la presencialidad. Forzados por las cuarentenas obligatorias y la necesidad de avanzar en los proyectos, dijimos adiós al concepto de “donde mis ojos te vean” que repetían nuestros padres. Y nos dimos cuenta de que el trabajo remoto era posible.

Sin embargo, y pese a todo lo aprendido, aún nos cuesta echar abajo el muro de las fronteras geográficas. Cuando buscamos personal para desempeñarse en nuestros proyectos TI, no importa su nacionalidad… mientras tenga domicilio conocido en nuestro país. Como si el solo hecho de estar dentro de las fronteras fuera garantía suficiente de seriedad y productividad del profesional.

Contratar profesionales fuera de las fronteras del país ofrece muchas ventajas para el desarrollo de proyectos en modalidad outsourcing TI. En particular, si pensamos en trabajar con profesionales de países aledaños al nuestro. Estas son algunas de las ventajas del staffing offshore:

Experiencia en tecnología menos conocida en tu país

La tecnología es mucho más parecida a la moda de lo que estamos dispuestos a aceptar. Ciertos sistemas y lenguajes acaparan mayor atención en un país que en otro, por lo que los profesionales han tendido a especializarse en lenguajes de programación y sistemas que son generadores de oportunidades laborales en desmedro de otras que no lo son. Esto implica que exista profesionales fuera de nuestras fronteras que están más capacitados para enfrentar proyectos con algunas tecnologías.

Por ejemplo, el ERP ADempiere es popular en Venezuela, pero muy incipiente en Chile. Por ende, es más probable encontrar un profesional venezolano experto en este ERP que encontrar un chileno con experiencia en el mismo.

Compartir un idioma es una ventaja

En gran parte de Latinoamérica y el Caribe compartimos el idioma castellano, lo que facilita la comunicación entre los profesionales.

Más allá de palabras específicas, los especialistas en Tecnologías de la Información además compartimos conceptos de la computación y del desarrollo de software que unifican nuestro entendimiento.

Aspectos tecnológicos

Con excepción de algunos, gran parte de los países de Latinoamérica y el Caribe comparten husos horarios o tienen diferencias horarias de entre una o dos horas.

Esto permite que los profesionales tengan horarios laborales que se adaptan fácilmente entre sí, por lo que no hay impacto en la productividad por encontrarse fuera de las fronteras del país.

Desempeño laboral y condiciones

Las condiciones sanitarias, políticas y económicas de un país pueden generar una distorsión en el mercado laboral. Puede ser por escasez de profesionales o por sobre-oferta de los mismos.

Estas variaciones pueden darse en períodos muy cortos, tal como sucedió en Chile durante el año 2021, en donde la falta de profesionales especialistas en determinadas tecnologías generó un escenario de mucha inestabilidad, con profesionales que se cambiaban de empresa incluso antes de firmar contrato con la que ya se habían comprometido.

Poder acceder a profesionales de otras latitudes permite mantener costos más estables, que no obedezcan a las particularidades que enfrenta un país por los vaivenes de la economía o la política.

Como empresa, creemos que es momento de abrir las fronteras de nuestra mente y considerar a Latinoamérica y el Caribe como un solo gran mercado laboral para el desarrollo de proyectos de tecnologías de información.

Por ello, STAFFIT entrega sus servicios de staffing con desarrolladores, ingenieros de sistemas, expertos en SCRUM y diseñadores UX/UI no solo de Chile, sino también a profesionales de Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina y República Dominicana, por mencionar algunos de los países donde contamos con expertos en TI en modalidad offshore.

Por supuesto, con la misma seriedad y garantía que caracteriza el servicio de outsourcing de profesionales TI.

Conoce más detalles de nuestros servicios a continuación:

STAFFIT es el servicio de Staffing TI de GlobalConexus. Su valor radica en que las compañías pueden concretar sus proyectos tecnológicos sin aumentar el headcount.

STAFFIT permite la contratación de:

  • Desarrolladores Full Stack
  • Desarrolladores Front/Back
  • Desarrolladores Mobile
  • Diseñadores UX/UI
  • Product Owners
  • Scrum Masters
  • Jefes de Proyectos Digitales
  • Arquitectos de Software (DevOPs)
  • Power Apps y Automate Apps
  • Automatización de Procesos y RPA
  • Ingenieros QA
  • Profesionales de Mesa de Ayuda (Help Desk)
  • Administradores de Sistemas Open Source
  • Administradores Cloud
  • Administradores de Bases de Datos (DBA)
  • Arquitectos de Infraestructura (DevOPs)

El servicio posibilita la contratación tanto de profesionales como de equipos de trabajo y células, en modalidades remotas, mixtas o presenciales.

Puedes conocer más detalles del servicio en el sitio oficial de STAFFIT o solicitar nuestra asesoría a través del formulario de contacto.